martes, 26 de noviembre de 2013

COLON POR ENEMA 



OBJETIVOS

Su finalidad es la visualización del intestino grueso deplecionado con un medio de contraste, el sulfato de bario, introducido mediante una sonda rectal. Se obtienen radiografías en cada una de las fases de llenado.
Procedimiento que permite el estudio del colon en lo referente a las malformaciones, obstrucciones por procesos inflamatorios, cicatriciales o tumorales, enfermedades de la pared, anomalías de posición, etc.
Es una técnica molesta pero poco agresiva que permite una exquisita información de la patología de un segmento del intestino. En la actualidad su utilidad es, con frecuencia complementaria de las técnicas endoscópicas.



¿EN QUE CONSISTE?


Se realiza, habitualmente de forma ambulatoria. Es imprescindible que el intestino grueso del paciente esté limpio para evitar errores de interpretación por parte del médico. Con este fin se realiza una reparación previa que incluye ayuno desde la noche antes e ingestión de líquidos el día previo o administración de enemas de limpieza.

COLON POR ENEMA
Preparación del paciente.

La preparación de este estudio requiere ayuno de 12 horas y tomar un laxante en pastilla o líquido además de un enema la noche anterior o pocas horas antes del procedimiento. 
Se debe comunicar al radiólogo los antecedentes quirúrgicos recientes así como alergias a alimentos y medicamentos. Las mujeres deben informar si hay alguna posibilidad de que estén embarazadas.

Equipo necesario para el estudio de enema:
La mayor parte del instrumental preciso para enemas opacos es hoy en día desechable.

-Tubo de RX y fluoroscopia
-Guantes
-Cubre boca
-Jeringa
-Jalea lubricante
-Tripie
-Bolsa específica para enema
-Sonda foley diversos calibres
-Mandil emplomado
-Chasis y película
-Sulfato de bario


Técnica:
   1.    -Se recibe al paciente, este se quita su ropa y se le suministra una bata.  
   2.    -El paciente se coloca sobre la mesa, se realiza una radiografía simple de abdomen la cual nos puede mostrar calcificaciones anormales o lesiones óseas que tras la administración del contraste, quedarían obscurecidas por este, y si aún existen residuos fecales evidentes pueden efectuarse más enemas de limpieza.
  3.    -Se prepara la suspensión de bario la cual debe de ser lo bastante viscosa para tener la seguridad de que la capa que se deposite sobre la mucosa intestinal tenga la densidad radiológica suficiente para ser claramente visible.
   4.    -Con el paciente en lateral se recubre la cánula con un agente lubricante y se introduce por el ano.
   5.    -Se infla el globo con una jeringa o se fija bien la sonda con cinta adhesiva.
  6.    -Se administra el bario, en la mayor parte de los casos se necesitan 350-650ml. De contraste para que llegue a la flexura esplénica.
  7.    -Se llena el colon con un volumen suficiente de bario para conseguir un buen revestimiento intestinal.
  8.    -Para obtener buenas imágenes de doble contraste en recto-sigma hay que eliminar del recto la mayor cantidad de bario posible.
  9.    -Se gira al paciente a la posición oblicua izquierda para llenar el ángulo esplénico se coloca al paciente en la posición necesaria para desdoblar los ángulos
  10. Hepático y esplénico.
 11. -Se coloca al paciente en decúbito lateral derecho para llevar el bario hasta el ciego y se introduce el bario en esta posición.
 12. -Una vez que se encuentra distendido el colon y mezclados el bario y el aire se coloca la mesa en posición semifowler, dando al paciente la oblicuidad necesaria para estudiar los ángulos colonicos
 13. -El estudio del recto se hace con toma de placa en decúbito lateral izquierdo y otra en AP con la mesa posicionada en trendelenbur
 14. -Se efectúan radiografías panorámicas en decúbito dorsal y ventral, oblicuo izquierdo y oblicuo derecho.
 15. -Finalmente se efectúa una radiografía de vaciamiento.


Una vez tomadas las radiografías, se extrae la mayor parte del bario y el paciente va al baño para terminar de eliminar el bario y el aire restantes, este procedimiento dura de 30 a 60 minutos.



Después del examen puede volver a su dieta y actividades normales. Sus heces serán blancas por uno o dos días, mientras el cuerpo elimina el bario, es recomendable tomar agua adicional a la acostumbrada durante las 24 horas siguientes del examen.  Algunas personas pueden sufrir estreñimiento posterior y muy remotamente una obstrucción parcial llamada impactación de bario, por lo que su médico podrá recomendarle aplicarse enemas evacuantes o ingerir algún tipo de laxante.




Complicaciones:
La complicación más grave y frecuente del enema opaco con bario es la perforación, esta puede deberse a uno de los siguientes mecanismos;
Por traumatismo en el recto, por la sonda, por rotura o desgarramiento de la pared delrecto, debido a una hiperdistencion del globo inflable de la sonda, por una debilidad particular de la pared intestinal ejemplo, un absceso diverticular, que predisponga al colon ala perforación.
El estudio es mínimamente invasivo y las complicaciones son raras, el paciente puede volver a sus actividades normales después del examen, el procedimiento es rápido y bien tolerado y a veces evita procedimientos más invasivos como la colonoscopía.




Cuidados
·         Signos vitales
·         Posición
·         Administración de liquidos
·         Venoclisis
·         Laxantes (si es nesesario)
·         Enema evacuante (si es nesesario)
·         Dejar comodo al paciente 


Serie Esofagogastroduodenal
Introducción

Es el estudio radiológico del esófago, estómago y la primera parte del intestino delgado llamada duodeno. Para ver las estructuras anatómicas, es necesario revestir o llenar el tubo digestivo superior con un medio de contraste en este caso bario, que se ingiere antes del estudio, algunos pacientes deben tomar además cristales de bicarbonato de sodio para producir gas, por lo que se obtienen radiografías más nítidas, a este procedimiento se le llama de doble contraste. El procedimiento también es útil para diagnosticar dificultades para deglutir, pirosis, dolor en la parte alta del abdomen, o sangrado a partir del estómago o el esófago.
Desarrollo

Este estudio se realiza para poder observar:
·         Enfermedades inflamatorias: esofagitis, gastroduodenitis y ulceras.
·         Funciones digestivas como: peristaltismo o contracciones de estos órganos.
·         Presencia de tumores: cáncer de esófago, estómago y duodeno.

Indicaciones
En pacientes con:
·         Disfagia
·         Regurgitación
·         Vomito
·         Hematoquecia
·         Masa palpable epigástrica
·         Pirosis
·         Enfermedad acido péptica
·         Plenitud gástrica temprana
·         Epigastralgia
·         Indigestión grave
Una razón primaria para efectuar una serie esofagogastroduodenal es la enfermedad ulcerosa péptica.

Procedimiento  
Se inicia colocando al individuo detrás de un equipo de rayos X o de un fluoroscopio, en posición sedente,  decúbito dorsal o decúbito prono, se le solicita que degluta 345 a 570 ml (12 a 20 onzas) de una suspensión de sulfato de bario después de lo cual se obtienen radiografías conforme la mezcla de bario va pasando por el tubo digestivo. El líquido de bario recubre el revestimiento superior del tracto gastrointestinal y permite que los signos de una enfermedad aparezcan con mayor claridad en los rayos X. El video de rayos X, llamado fluoroscopia, se usa para observar como circula el líquido de bario a través del esófago, el estómago y el duodeno. El tiempo total requerido para completar la prueba es de alrededor de una a dos horas.
El paciente puede reanudar su dieta normal después de la prueba.


























Cuidados de Enfermería
  •  Dar los cuidados necesarios de acuerdo a la edad y sexo del paciente
  •  Vigilar signos vitales
  •  Vigilar el estado de conciencia del paciente
  • Mantener en ayuno durante las primeras 4 horas antes y posteriores al estudio
  •  Vigilar la aparición de rash, náuseas o vomito
  •  Vigilar el estado y color de la piel
  • Verificar si presenta dolor
  •  Venoclisis (si es necesario)
  • Informar al paciente sobre posibles flutos o “eruptos” 









Bibliográfias: